
La empresa canaria Codexca ha ganado la licitación internacional del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para desarrollar la estrategia turística tras el Covid-19 de El Salvador. La resolución de esta adjudicación se conoció la semana pasada en la capital del país centroamericano y a la final de este concurso presentaron ofertas empresas de varios países, así como la firma canaria, que finalmente ha sido la adjudicataria.
El director de Codexca, Octavio Mederos, se desplazará a San Salvador, en los próximos días para iniciar las reuniones con las autoridades nacionales e iniciar los estudios de esta estrategia, que incluirá desde el desarrollo de protocolos biosanitarios en la cadena de valor turística, los instrumentos de coordinación institucional que se habilitarán para abrir y cerrar los establecimientos turísticos en función de las necesidades sanitarias del momento y el conjunto de medidas adicionales que permitan reconvertir el sector turístico como son: acciones de promoción, alianzas con proveedores sanitarios, desarrollo de aplicaciones tecnológicas, formación y la realización de planes de emergencia entre otros.
El Gobierno salvadoreño está expectante ante la llegada de la empresa canaria, ya que desea arrancar cuanto antes la puesta en marcha de las medidas previstas en este plan. De acuerdo con los datos del Ministerio de Turismo y de la Corporación Salvadoreña de Turismo (Corsatur) el sector turístico aportaba cerca del 6,5% al conjunto del PIB. La aparición del Covid-19 en El Salvador supuso que muchos negocios tuviesen que bajar la persiana y un descenso elevado en el número de turistas extranjeros. Actualmente, es uno de los sectores de importancia dentro de la economía del país.
El BID es una organización financiera internacional, vinculada con el Banco Mundial, que cuenta con un presupuesto medio anual de 12.200 millones de dólares destinado a financiar obras y proyectos en todo el continente al sur de Estados Unidos. Codexca es la empresa canaria que lidera en el Archipiélago la realización de proyectos para esta institucional multilateral, con siete trabajos realizados en República Dominicana (2), Nicaragua (2), Belice (1) y Paraguay (1) en temas relacionados con el turismo y la política de atracción de inversiones.