Existen oportunidades de negocio en cada etapa del ciclo del proyecto. Sin embargo, los tipos de oportunidades, el monto de las mismas, el contratante de bienes y servicios, y la manera en que se adquieren varían en función de la fase del proyecto. Las fases son:
1. Fase previa
Antes de la iniciación de los proyectos, el Organismo Multilateral llevará a cabo una serie de estudios relativos al desarrollo de países y sectores estratégicos. Estos estudios se utilizan para mejorar la percepción de los de los Organismos Multilaterales acerca de los retos de desarrollo y promover las buenas prácticas.
2. Identificación
Basado en los estudios previos, el Organismo Multilateral y el país prestatario identifican conjuntamente los proyectos que apoyen sus objetivos de desarrollo. La etapa de identificación puede tardar hasta un año y medio.
3. Preparación
El país prestatario es responsable de la preparación del proyecto. Durante esta fase, que puede durar hasta dos años, el país prestatario sigue llevando a cabo más estudios y evaluaciones de impacto que refinan los objetivos, componentes, calendario, responsabilidad institucional y el plan de implementación del proyecto.
El Organismo Multilateral, por su parte, comienza a determinar las condiciones necesarias para que el proyecto tenga éxito y para que los impactos económicos, financieros, sociales y ambientales sean positivos.
4. Evaluación
La evaluación es responsabilidad exclusiva los ORGANISMO MULTILATERAL. Se revisarán todos los estudios realizados en etapas anteriores, e incluso se identifica los tipos y montos de equipos, bienes, obras civiles y servicios que se pueden comprar. La etapa de evaluación suele durar entre 3-6 meses.
5. Negociación y Aprobación
Durante las negociaciones, el ORGANISMO MULTILATERAL y el país prestatario acordarán las condiciones del préstamo de apoyo al proyecto. Por lo general, las negociaciones duran de 1 a 2 meses. Un Aviso General de Adquisiciones (AGA) a veces es emitido por el país prestatario durante esta etapa.
6. Ejecución y supervisión
Una vez aprobado el préstamo o crédito, el país prestatario puede utilizar los fondos para comprar los bienes y servicios necesarios para cumplir con los objetivos del proyecto. El país prestatario es el responsable de la ejecución del proyecto. Esta fase puede durar varios años.
El papel del ORGANISMO MULTILATERAL en esta etapa consiste en supervisar la ejecución del proyecto. Los Avisos Generales de Adquisiciones (AGA) y avisos específicos de adquisiciones (AEA) son emitidos por los países prestatarios durante la implementación.
7. Evaluación
Tras la finalización del proyecto, se lleva a cabo una auditoría del proyecto, donde el resultado del se mide respecto a sus objetivos originales. La auditoría implica una revisión del informe final del proyecto y la preparación de un informe separado. Ambos informes se someten a los consejeros ejecutivos y al prestatario.
La siguiente tabla proporciona una visión general de las oportunidades de negocio durante el ciclo del proyecto. Para cada etapa del ciclo del proyecto que describe los tipos de oportunidades, los organismos contratantes y la duración estimada.
Fases de un proyecto de licitación |
Quién encarga el trabajo |
Tipo de oportunidad |
Duración |
Identificación |
Organismos Multilaterales |
Servicios de consultoría |
Inferior a 18 meses |
Preparación |
Organismos Multilaterales y Agencias Ejecutoras del país beneficiario |
Servicios de consultoría |
hasta 24 meses |
Análisis y evaluación |
Organismos Multilaterales |
Servicios de consultoría |
entre 3 y 6 meses |
Negociación |
Organismos Multilaterales y Agencias Ejecutoras |
|
1-2 meses |
Implementación y Supervisión |
Organismos Multilaterales y Agencias Ejecutoras del País beneficiario |
Servicios de consultoría, suministro de bienes y equipos, obras públicas, etc. (ejecución por parte de empresas licitadoras) |
Variable, desde unos meses a años |
Post-evaluación |
Organismos Multilaterales |
Servicios de consultoría |
Inferior a 6 meses |