Todos los años los organismos multilaterales publican más de 20.000 concursos públicos por valor de 120.000 millones de euros. El mercado de las licitaciones internacionales tiene grandes ventajas, entre las que se incluye:

  1. Ofrecen un volumen de negocio ya comprometido por las instituciones financieras y los países beneficiarios al amparo de una normativa de licitación estandarizada para todos los países tanto en sus procedimiento como en los idiomas .
  2. Las Instituciones Financieras Internacionales (IFIs) vigilan el cumplimiento del contrato y la correcta ejecución del proyecto
  3. No solo las ingenierías o las constructoras encuentran mercado a través de las licitaciones sino también las empresas de suministro, las consultoras, los arquitectos y los expertos individuales.

El tamaño de la empresa influye únicamente en la estrategia que la empresa debe seguir y no tanto en el acceso a los mercados. Muchas pequeñas y micropymes están ejecutando proyectos con financiación internacional en el marco de los concursos públicos.
El 50% del volumen de negocio lo gestión la Unión Europea a través de la Comisión Europea en los siguientes sectores:

  • 1. Desarrollo Rural y seguridad alimentaria
  • 2. Transportes e infraestructura
  • 3. Telecomunicaciones y tecnología de la información
  • 4. Energía y seguridad nuclear
  • 5. Conferencias
  • 6. Medioambiente
  • 7. Cultura, gobernanza y asuntos internos
  • 8. Sanidad
  • 9. Educación, empleo y asuntos sociales
  • 10. Apoyo a la empresa: industria, comercio y servicios
  • 11. Macroeconomía, finanzas públicas y regulación del mercado
  • 12. Homogeneización y certificaciones de calidad
  • 13. Ayuda humanitaria, gestión de crisis y asistencia post crisis

El otro 50% lo mueven los bancos multilaterales y otras instituciones como Naciones Unidas

Contratos de suministro de bienes y equipos. A través de ellos se compran bienes, materiales y equipos de toda índole, como por ejemplo: productos industriales, plantas potabilizadoras, grupos electrógenos, equipamiento médico y educativo, maquinaria pesada, etc. y sus servicios inherentes.

Contratos de Asistencia Técnica o prestación de Servicios. A través de ellos se realizan actividades de:

  • Asesoría
  • Asistencia Técnica
  • Estudios
  • Capacitación
  • Planes estratégicos
  • Diagnósticos
  • Análisis
  • Estudios sectoriales y de mercado
  • Informes de diseño y evaluación
  • Modernización del estado
  • Fortalecimiento institucional

Adicionalmente a la financiación de un proyecto para beneficiarios terceros, los propios organismos contratan para ellos mismos, servicios de consultoría para la identificación y formulación de proyectos, cooperaciones técnicas, evaluación de proyectos y estudios de viabilidad.

Contratos de llave en mano (Turn-key projects). A través de este tipo de contrato el licitante se compromete a concebir, construir y poner en funcionamiento una obra determinada, asumiendo una responsabilidad global con el cliente. Las obligaciones que suelen estar presentes en este tipo de contratos son, por ejemplo, el suministro y transporte de materiales y maquinaria u otras obligaciones posteriores a la ejecución de la obra como la formación de personal y la asistencia técnica.

El procedimiento genérico de aprobación de un programa de desarrollo de un país sigue una fase interna y otra externa:

Aprobación interna del proyecto

El país beneficiario de la ayuda hace una petición de donación o préstamo. Una vez que el proyecto es autorizado se incluye en un plan plurianual de libre difusión. A partir de aquí, cualquier empresa puede perseguir una oportunidad. Normalmente se anuncia con dos años vista.

Fase externa

A continuación, el Organismo publicará las distintas oportunidades a través de una de estas fórmulas:

  1. Invitación formulada públicamente y dirigida a todos los posibles interesados para presentar propuestas. En este sentido debemos distinguir entre:
    1. Preavisos o Avisos Generales de Adquisiciones (AGA). Informan de que se ha aprobado un proyecto y que en breve plazo comenzarán los procesos licitatorios. Normalmente hay un período mínimo de un mes.
    2. Anuncio de Contratación o Avisos Específicos de Adquisiciones (AEA). Cuando la entidad beneficiaria anuncia oficialmente, que tiene previsto llevar a cabo un proceso de licitación. En estos casos se establece una fecha límite, así como una serie de instrucciones, para la entrega de ofertas.
  2. Preselección de oferentes.
  3. Evaluación y comparación de las ofertas.
  4. Adjudicación y firma del contrato correspondiente.

Existen oportunidades de negocio en cada etapa del ciclo del proyecto. Sin embargo, los tipos de oportunidades, el monto de las mismas, el contratante de bienes y servicios, y la manera en que se adquieren varían en función de la fase del proyecto. Las fases son:

1. Fase previa

Antes de la iniciación de los proyectos, el Organismo Multilateral llevará a cabo una serie de estudios relativos al desarrollo de países y sectores estratégicos. Estos estudios se utilizan para mejorar la percepción de los de los Organismos Multilaterales acerca de los retos de desarrollo y promover las buenas prácticas.

2. Identificación

Basado en los estudios previos, el Organismo Multilateral y el país prestatario identifican conjuntamente los proyectos que apoyen sus objetivos de desarrollo. La etapa de identificación puede tardar hasta un año y medio.

3. Preparación

El país prestatario es responsable de la preparación del proyecto. Durante esta fase, que puede durar hasta dos años, el país prestatario sigue llevando a cabo más estudios y evaluaciones de impacto que refinan los objetivos, componentes, calendario, responsabilidad institucional y el plan de implementación del proyecto.

El Organismo Multilateral, por su parte, comienza a determinar las condiciones necesarias para que el proyecto tenga éxito y para que los impactos económicos, financieros, sociales y ambientales sean positivos.

4. Evaluación

La evaluación es responsabilidad exclusiva los ORGANISMO MULTILATERAL. Se revisarán todos los estudios realizados en etapas anteriores, e incluso se identifica los tipos y montos de equipos, bienes, obras civiles y servicios que se pueden comprar. La etapa de evaluación suele durar entre 3-6 meses.

5. Negociación y Aprobación

Durante las negociaciones, el ORGANISMO MULTILATERAL y el país prestatario acordarán las condiciones del préstamo de apoyo al proyecto. Por lo general, las negociaciones duran de 1 a 2 meses. Un Aviso General de Adquisiciones (AGA) a veces es emitido por el país prestatario durante esta etapa.

6. Ejecución y supervisión

Una vez aprobado el préstamo o crédito, el país prestatario puede utilizar los fondos para comprar los bienes y servicios necesarios para cumplir con los objetivos del proyecto. El país prestatario es el responsable de la ejecución del proyecto. Esta fase puede durar varios años.

El papel del ORGANISMO MULTILATERAL en esta etapa consiste en supervisar la ejecución del proyecto. Los Avisos Generales de Adquisiciones (AGA) y avisos específicos de adquisiciones (AEA) son emitidos por los países prestatarios durante la implementación.

7. Evaluación

Tras la finalización del proyecto, se lleva a cabo una auditoría del proyecto, donde el resultado del se mide respecto a sus objetivos originales. La auditoría implica una revisión del informe final del proyecto y la preparación de un informe separado. Ambos informes se someten a los consejeros ejecutivos y al prestatario.

La siguiente tabla proporciona una visión general de las oportunidades de negocio durante el ciclo del proyecto. Para cada etapa del ciclo del proyecto que describe los tipos de oportunidades, los organismos contratantes y la duración estimada.

Fases de un proyecto de licitación Quién encarga el trabajo Tipo de oportunidad Duración
Identificación Organismos Multilaterales Servicios de consultoría Inferior a 18 meses
Preparación Organismos Multilaterales y Agencias Ejecutoras del país beneficiario Servicios de consultoría hasta 24 meses
Análisis y evaluación Organismos Multilaterales Servicios de consultoría entre 3 y 6 meses
Negociación Organismos Multilaterales y Agencias Ejecutoras 1-2 meses
Implementación y Supervisión Organismos Multilaterales y Agencias Ejecutoras del País beneficiario Servicios de consultoría, suministro de bienes y equipos, obras públicas, etc. (ejecución por parte de empresas licitadoras) Variable, desde unos meses a años
Post-evaluación Organismos Multilaterales Servicios de consultoría Inferior a 6 meses

a) El concepto Instituciones Financieras Internacionales (IFIs) incluye principalmente a:

  • La Unión Europea, a través de Europeaid
  • Naciones Unidas (incluye agencias como IAPSO, UNICEF, FAO, OMS o UNOPS entre otros)
  • El Banco Mundial y los bancos regionales como El Banco Africano de
  • Desarrollo o el Banco Interamericano de Desarrollo
  • Milenium Challenge Corporation (Estados Unidos)

b) También hay proyectos que son financiados directamente por las autoridades de un país a otro, ayuda bilateral, caso de España, que concede ayuda a través del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación y a través del Ministerio de Economía. Este mismo caso ocurre con Portugal, Francia, Suecia, Luxemburgo, Estados Unidos (USaid) y Japón, entre otros.

c) Por último, hay proyectos que son lanzados por los países beneficiarios del proyecto, pero normalmente, no ofrecen las mismas garantías que los convocados por los Organismos Multilaterales o la ayuda bilateral.

ENCUENTRE MÁS LICITACIONES

ORGANISMOS MULTILATERALES

Desarrollo y Cooperación de la CE-EUROPEAID

Banco mundial

Naciones Unidas

Grupo Banco Africano de Desarrollo

Banco Interamericano de Desarrollo

Banco Asiático de Desarrollo

ORGANISMOS NACIONALES

Chile

Marruecos

Mauritania

Perú

Senegal

Uruguay