
Con el objetivo de ayudar a las compañías que quieren participar en los más de 20.000 concursos públicos que por valor de más de 120.000 millones de euros lanzan anualmente instituciones como la Unión Europea, el Banco Mundial o Naciones Unidas, la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife cuenta con Licired, la primera plataforma online, que facilita la búsqueda de socios a todas las empresas que quieren participar en las licitaciones internacionales.
Una plataforma que cuenta con el respaldo de la Unión Europea, y en la que también participan las instituciones camerales de Dakar (Senegal) y de Mauritania. Esta plataforma impulsada por la Cámara de Comercio ha despertado el interés de ejecutivos regionales como la Junta de Andalucía que, a través de la Agencia Andaluza de Promoción Exterior (Extenda), fue el primer gobierno autonómico que se integró dentro de Licired.
Otras instituciones que han firmado convenios con la Cámara de Santa Cruz de Tenerife para convertirse en socios de Licired son sus homónimas de Ceuta, Zaragoza, Valladolid, Mallorca, Lanzarote, Santiago de Compostela, Cáceres y Castellón.
Con la firma de estos convenios el tejido empresarial de estas demarcaciones participan activamente en Licired, pudiendo contactar con otras empresas que quieran o necesiten unirse para acudir de manera conjunta a concursos internacionales para la compra de suministros, la construcción de infraestructuras públicas, la supervisión de estas obras o la realización de proyectos o asistencias técnicas. A través de Licired, las empresas también cuentan con una amplia base de datos de expertos en licitaciones internacionales con los que podrán contactar.
El Banco Mundial, en la última reunión de su Red de Oficinas de Enlace con el Sector Privado (PSLO), catalogó Licired como “un proyecto que apuesta por el crecimiento y la competitividad de las pequeñas empresas en una economía globalizada”.
Inteligencia Empresarial
La participación de estas tres instituciones, junto al respaldo de la Unión Europea ha permitido la creación de un sistema de inteligencia empresarial que permita promover la participación del sector privado en Canarias, Senegal, Cabo Verde y Mauritania en las oportunidades de negocio que ofrecen las licitaciones internacionales y los programas de ayuda al desarrollo, fomentando el acceso a los procedimientos competitivos de manera consorciadas y estableciendo alianzas estratégicas entre Pymes del espacio de cooperación.