Hidrotec Aguas Residuales atesora una firme experiencia de internacionalización

By 21 janvier, 2019 Cas de Succès
  • Ha desarrollado importantes proyectos en Venezuela, Uruguay, Cuba, Santo Domingo, Argelia, Mauritania, Senegal y Cabo Verde, además de Canarias
  • Grandes estaciones de bombeo, depósitos de abastecimiento, estaciones depuradoras de aguas residuales, así como estaciones desaladoras de agua de mar, conforman el grueso de su especialización
  • Es distribuidora oficial de las gamas de productos FLYGT y Xylem Water Solutions en exclusiva para las Islas

La empresa Hidrotec Aguas Residuales es una importante pieza en el expositor progresivo que compone la plataforma Tenerife Licita, creada por el Cabildo Insular de Tenerife y la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife para promover la internacionalización de las firmas locales, con un dilatado historial en su desempeño profesional desde el año 1997, fecha de su creación, en países de Iberoamérica y África, en base al desarrollo de proyectos relacionados siempre con su especialidad, es decir, grandes estaciones de bombeo, depósitos de abastecimiento, estaciones depuradoras de aguas residuales, así como estaciones desaladoras de agua de mar.

Concretamente, en su proceso de internacionalización, Hidrotec ha llevado a cabo ejecuciones en Venezuela, Uruguay, Cuba, Santo Domingo, en Sudamérica, y en Argelia, Mauritania, Senegal y Cabo Verde, en el continente africano.

En Venezuela, la empresa acometió una parte de la redacción del proyecto denominado Estaciones de Bombeo en la Presa de Guanapito para el grupo de ingeniería Berotz, por un importe de 27.450.000 dólares, una obra que concluyó en el año 2013. En Uruguay, Hidrotec se alzó con la licitación correspondiente a la construcción en 2014 de una planta de tratamiento de aguas residuales, sistemas de bombeo y red de saneamiento en la localidad de Aceguá, en el departamento de Cerro Largo, por un importe de 4.750.000 dólares, con financiación de Mercosur. En Cuba, la firma participó en la redacción de proyecto Pretratamiento de Peñas Altas en La Habana, un trabajo realizado en 2017 para el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos de La Habana por un importe de 12.700.000 dólares. En Santo Domingo, Hidrotec colaboró en 2017 la redacción del proyecto EBAR ?s (Estaciones de Bombeo de Aguas Residuales) y EDAR ?s (Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales) para el Hotel Lopesan Costa Bávaro Resort Spa, por un presupuesto de 5.080.000 dólares.

En cuanto a África, destacan cuatro proyectos ya ejecutados. En Argelia, en 2014, la redacción de un proyecto EBAR’s en la ciudad de Orán, contratado por Ghesa Ingeniería y Tecnología, por un importe de 6.603.000 euros. En Mauritania, la licitación en 2014 para el suministro de equipos de bombeo y grupos electrógenos para la Agencia Nacional para el Desarrollo de Servicios en Áreas Rurales, con una partida de 478.550 euros. En Senegal, el suministro y la instalación en 2013 de equipos de bombeo y grupos electrógenos para el ministerio de Hidráulica y Saneamiento, por un importe de 620.000 euros. En Cabo Verde, la licitación para la ejecución este año (2018) de las obras de saneamiento y EBAR’s en la isla de Boavista, convocada por el ministerio de Infraestructuras caboverdiano por un importe de 550.000 euros.

Por su parte, en las Islas Canarias, la empresa ha realizado, entre otra ejecuciones, obras de pretratamiento en la localidad de San Miguel de Abona, estaciones de bombeo de aguas residuales en Playa de La Tejita, Barranco de Troya y Aeropuerto Tenerife Sur; el saneamiento general de la capital de la isla de Lanzarote, Arrecife; estaciones de bombeo en un túnel de Santa Cruz de Tenerife, y la construcción de uno de los toboganes estrella en el Parque Acuático Siam Park.

Especialización

El grueso de su actividad se centra pues en el diseño, el suministro de equipos electromecánicos, la instalación y posterior revisión y mantenimiento de los mismos, concretamente de bombas residuales, de achique y de agua limpia y estaciones (hidrotec y micro); la limpieza de pozos, rejas de desbaste, tamices de fino, transportadores y compactadores, compuertas, control, y la supervisión a través de transmisores de alarma y datos.

Y como garantía, qué mejor que la certificación de la que es acreedora al estar al corriente en las normativas de calidad establecidas para los sistemas integrados de gestión según los requisitos de las UNE-EN-ISO 9001:2015 y UNE-EN-ISO 14001:2015, que comprenden las actividades de “Diseño, suministro, construcción, reparación y mantenimiento de instalaciones hidráulicas y equipos electromecánicos”.