
Metropolitano de Tenerife, empresa pública del Cabildo de Tenerife, ha sido la adjudicataria de un concurso para la puesta en marcha del tranvía de Cádiz (entre Chiclana y San Fernando), el primero que logra a través de una licitación pública. Este contrato, que supone un total de 1,2 millones de euros (impuestos incluidos), es el de mayor cuantía que ha conseguido la entidad hasta el momento. En concreto, la adjudicación por parte de la Junta de Andalucía, que ostenta las competencias en materia ferroviaria en esta comunidad autónoma, ha recaído en la UTE formada por Metropolitano y la compañía de ingeniería madrileña 2iT, de tal manera que alrededor del 30% de las labores corresponderán al tranvía tinerfeño.
Así lo adelantó a este medio el gerente de Metropolitano de Tenerife, Andrés Muñoz, quien matizó que este contrato se prolongará alrededor de un año y medio y supondrá que personal de la entidad insular se desplace hasta Cádiz para llevar a cabo diferentes labores relacionadas con la futura puesta en servicio de este recorrido. “Llevamos un tiempo siguiendo la directriz del Cabildo en una política de poder vender servicios al exterior, tanto para promocionar la Isla como para poder ir de la mano con empresas locales”, argumentó el responsable de la compañía. Recordó que, dentro “de esa voluntad marcada por el presidente insular, Carlos Alonso, hace un tiempo que desde el Cabildo se impulsó la creación de la plataforma Tenerife Licita, de la que forman parte empresas dependientes del Gobierno insular y otras privadas”. Destacó que precisamente este contrato es el primero que logra una empresa del Gobierno insular dentro de la mencionada plataforma.
“Esa demanda insular coincide con la estrategia que llevábamos a cabo desde hace un tiempo en Metropolitano, fruto de la cual hemos podido obtener algunos contratos directos con operadores de tranvías en Israel, Málaga, Zaragoza y Rabat”. Muñoz hizo hincapié en que ahora la diferencia es que se trata de un concurso público, además con un importe más elevado, del que la entidad tinerfeña ingresará cerca del 30% del total. “Los beneficios se destinarán tanto a los gastos derivados del concurso, como a los de mantenimiento de nuestra explotación”, recalcó.
Una vez que la Junta de Andalucía y Metropolitano definan el plan, se prevé que entre dos y tres trabajadores se desplazarán hasta Cádiz para prestar el servicio. Las actuaciones que recaen bajo la responsabilidad del tranvía tinerfeño son la relacionadas con la preoperación del sistema, tales como pruebas, elaboración de documentos para la explotación, reglamentos, informes de seguridad, planes de mantenimiento y la formación de la plantilla.
Vender servicios
En esta línea, el presidente del Gobierno insular, Carlos Alonso, añadió que esta adjudicación “se trata de un respaldo al buen trabajo que se hace desde Metropolitano, que viene a demostrar cómo en Tenerife hacemos las cosas bien y que somos capaces de exportar conocimiento y experiencia en beneficio de otros territorios, y eso es motivo de orgullo”. Argumentó que esta noticia “se enmarca en la política que seguimos de vender servicios al exterior y fomentar así nuevas contrataciones capaces de generar empleo y riqueza para esta tierra. Lo efectos positivos del tranvía demuestran la eficacia de un sistema de transporte que ha sido capaz de cambiar la conducta de los ciudadanos y mejorar su calidad de vida. Esos beneficios se pueden extrapolar a otros territorios” .“Hay que reconocer y valorar la labor y el enorme esfuerzo realizado por Metropolitano y todo su personal, muy cualificado para acceder a estos concursos”, concluyó el mandatario.